La Junta autoriza por sorpresa el desembarco de una universidad privada católica en Ponferrada

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, de forma inesperada, el desembarco en Ponferrada, la capital de El Bierzo, de una universidad privada católica para que a partir de ahora pueda impartir algunos estudios en esta zona de la provincia de León, donde hasta ahora y desde siempre tan sólo está asentada la Universidad de León, que es pública.
El acuerdo se ha alcanzado este jueves en el Consejo de Gobierno de la Junta, que conforma en solitario el Partido Popular y preside Alfonso Fernández Mañueco. En concreto, de manera muy escueta, se dio a conocer en la rueda de prensa posterior la aprobación que permitirá adscribir el Centro de Educación Superior ‘Alfonso XII’, que aseguran que está ubicado en Ponferrada (León), a la Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ de Ávila (UCAV). Sin embargo, nadie aclara por el momento de qué centro se trata este Alfonso XII, dónde estaría ubicado ni ningún detalle por ahora de los estudios formativos que podría ofrecer.
El Gobierno popular autonómico se limita a detallar en la nota de prensa que la Universidad Católica de Ávila solicitó a la Consejería de Educación de la Junta adscribirse ese centro en el mes de noviembre del año 2023.
Dos empresas y un sólo grupo del sector educativo
Un centro, detallan, que ha sido creado por dos empresas distintas. La primera de ellas es la sociedad llamada Centro de Postgrado y Títulos Propios Alfonso XII SL, que asume el 55% de la sociedad, y la segunda es Euroinnova Business School, una escuela de negocios especializada en la impartición de cursos online y formación superior de Máster y Postgrado, que aporta el restante 45%. Ambas se vinculan al grupo de educación Sybarys Edtech SL, de origen granadino, y al frente del mismo se encuentra el empresario Francisco Javier Moreno Hidalgo.
El propio comunicado del Ejecutivo de Mañueco deja clara la vocación de que en el futuro se impartan algunas titulaciones de la Universidad Católica de Ávila en Ponferrada, mencionando el informe favorable que ha otorgado la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), dependiente de la Junta, y según la cual el nuevo centro universitario berciano “contribuirá a una mayor implantación” del campus abulense “en Castilla y León, permitiendo diversificar su oferta académica y ampliar su presencia territorial”.
La decisión está tomada pero quedan por delante varios pasos para hacerla efectiva e ir conociendo en qué grado se implantarán los estudios privados en la capital de El Bierzo. La Junta explica que ahora la adscripción será inscrita en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), y ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que lo comunicará a la Conferencia General de Política Universitaria.
Asimismo, una vez autorizada la adscripción, la Universidad Católica de Ávila deberá iniciar las modificaciones pertinentes de los planes de estudio de los títulos que pretende impartir en el centro adscrito. Estos planes serán sometidos a evaluación externa por parte de la Acsucyl, es decir, por parte de la propia Junta. Y una vez superado este proceso, se obtendrá la autorización definitiva para la puesta en funcionamiento del centro en la ciudad berciana.
Este futuro desembarco resulta convertir en realidad uno de los peores temores de la única universidad hasta ahora en la provincia, la Universidad de León, con campus propio en Ponferrada. Así lo ha reflejado en su nuevo Plan Estratégico la Universidad de León, recién aprobado, en el que entre los peores 'fantasmas' se mencionaba expresamente la competencia creciente de otras instituciones y modelos educativos como las universidades privadas, “en términos de competencia por estudiantes y recursos”, refleja de manera textual. “La tendencia creciente en formación online plantea un desafío para las universidades tradicionales, que deben adaptarse a modelos híbridos para mantener su atractivo en un entorno digital”, concluye.