Ponferrada, escenario de la batalla PSOE-PP por la propuesta de pacto climático contra los incendios y las danas

El pasado 17 de agosto, en plena oleada de incendios que arrasaban de forma particular la provincia de León, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso un pacto de estado para abordar los desastres naturales derivados de la emergencia climática. “Tenemos que hacer una reflexión de fondo de cómo podemos redimensionar nuestras capacidades, no solamente en la respuesta, sino también en la prevención de todo lo que tiene que ver con la emergencia climática: incendios, danas o cualquier otra catástrofe natural vinculada con el clima”, señaló en una visita a Ourense y León para ver la dimensión de los fuegos.
Este lunes 13 de octubre (y el martes 14), festivo en Castilla y León, el Gobierno ha desplegado hasta cuatro ministros en Ponferrada para mostrar las líneas maestras de su propuesta, aunque con boicot del PP, que ha declinado participar en la convención en la que recoger ideas para el citado pacto. En las antiguas instalaciones contaminantes de La Térmica Cultural, una de los museos ideados en época de José Luis Rodríguez Zapatero como transición justa minera, el Gobierno encabezado por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aegesen, ha presentado las ideas maestras de su pacto destacando el lugar elegido como “un símbolo de la transformación que se ha llevado a cabo en España”.
La vicepresidenta ha señalado que “este Pacto es un compromiso con los jóvenes”, a los que ha agradecido en particular su presencia, así como a la sociedad civil, “hemos venido a escuchar para dar respuesta a este reto”. La número tres del Gobierno recordó los efectos de las danas y los incendios del pasado verano, justo en el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, “El cambio climático no nos da tregua y se está acelerando”, por lo que urgió a coordinar acciones.
La responsable de Transición Ecológica pidió poner en valor la ciencia para prevenir y dar respuesta a los desastres derivados del cambio climático, explicando que se pueden generar así generar “oportunidades para las personas”, y asegurando que pese a que la ventana de oportunidad se cierra es optimista sobre el futuro, para dar lugar a “Sociedades más cohesionadas, más dinámicas y más resilientes”.
“El cambio climático formar parte de nuestro día a día, vemos los impactos todos y cada uno de los días. Nos condiciona nuestra forma de vivir, de producir. Nos condiciona también nuestra seguridad, nuestro bienestar. No podemos obligar el aniversario de la dana en Valencia”, recordó Aegesen
“Necesitamos un acuerdo que aglutine el conocimiento, el talento y los recursos, un acuerdo sólido, un acuerdo que sea coherente”, pidió Aegesen, solicitando “que la política climática sean política de Estado”.
Ausencia del Gobierno de Castilla y León
A la vicepresidenta le han acompañado los ministros de Interior, Agricultura y Ciencia: Fernando Grande-Marlaska, Luis Planas y Diana Morant. Además no han faltado las autoridades locales como el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel; el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón o la rectora de la Universidad de León, Nuria González. La representación del PP ha recaído en el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ya que nadie del gobierno autonómico de Castilla y León ha participado, a seis meses de la cita electoral en la comunidad.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado en su intervención en la inauguración que “Los incendios de este verano han demostrado que un monte bien gestionado está más protegido ante estos eventos”, poniendo en valor la gestión forestal o la ganadería extensiva. En el marco del Pacto el ministro ha revelado que habrá un programa específico para el sector bovino y caprino en la PAC que salga de los nuevos presupuestos europeos, relacionado con la gestión de los terrenos.
Por su parte el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido “aumentar las capacidades de prevención, respuesta y recuperación tras los desastres. Debemos hacerlo, además, de manera coordinada en torno a un proyecto común que nos permita incorporar el conocimiento científico”. Para Marlaska en hay que “Implicar a la sociedad en su conjunto para diseñar una estrategia integral y anticipatoria de mirada larga”. La ministra de Ciencia, Diana Morant, participará en las ágoras científicas sobre el cambio climático.
La convención 'Por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática' se compone de varios ágoras, paneles y mesas redondas con presencia de científicos, expertos, empresarios y responsables de las áreas más afectadas por el cambio climático. El objetivo es escuchar propuestas que añadir al pacto promovido por el Gobierno, la apuesta política tras las últimas graves emergencias como los incendios y las danas.