Ponferrada evocará su pasado como 'La Ciudad del Dólar' con hitos, una ruta, un ensayo y una feria nacional

Iván Alonso (i) y Jesús Gorostiza, durante la presentación del proyecto turístico 'Ciudad del Dólar'.
29 de abril de 2025 18:48 h

El Ayuntamiento de Ponferrada impulsa un proyecto para promocionar ‘La Ciudad del Dólar’, el sobrenombre con el que se conoció a Ponferrada entre los años 40 y 50 del siglo XX, cuando la capital del Bierzo creció enormemente y vivió una etapa con mucha riqueza, gracias al impulso de industrias como las de la minería y la electricidad. El proyecto, que tiene un coste de 9.000 euros, se extenderá a lo largo de dos años con seis fases, según explicó el concejal de Turismo, Iván Alonso, acompañado del presidente del Colegio de Arquitectos del Bierzo, Jesús Gorostiza. 

La primera fase, que ya está completa, ha sido la de la creación de de un logotipo, una marca que ya está registrada. Se trata de una moneda en cuyo centro aparece el obelisco que se instaló en el año 1946 y que, hoy en día, se encuentra el República Argentina, del que sale “humo, evocando el período industrial de riqueza y progreso”, dijo Alonso.

A cada lado del obelisco aparecen unos zapatos de charol “que representa el ocio y diversión que se encontraba en la avenida de La Puebla, donde había con cines, cafeterías y salas de fiestas”, añadió. 

La segunda parte será la colocación de placas en diferentes espacios relevantes, recordando industrias como Endesa o la Minero Siderúrgica de Ponferrada, edificios emblemáticos o los poblados de la MSP, Compostilla y Bárcena del Río-hoy Bárcena del Bierzo-, con un total de 20 placas, por ahora. 

Ya en la tercera fase se publicará un ensayo dedicado a Juan Benet y a sus libros, como Volverás a Región. Benet fue arquitecto y trabajó en obras como el Canal de Cornatel, lo que le hizo residir en Ponferrada durante algunos de esos años. Ahora se publicará este ensayo, obra del archivero y bibliotecario ponferradino, Jesús Álvarez Courel, con quien el Ayuntamiento ha trabajado “codo con codo” en todo este proyecto. “Es un experto, el mayor conocedor de todo esto y le agradecemos su ayuda”, dijo Alonso. 

Seguirá la cuarta fase, que será la creación de la Ruta Turística y Literaria ‘Juan Benet’, desde la calle del Paraisín, donde residió, hasta la actual La Térmica Cultural, que fue la central térmica Compostilla I, de Endesa. 

La quinta fase será la colocación de hitos para recordar lugares o momentos históricos, como la presencia de Juanito Valderrama en el Hotel Madrid, donde escribió su canción ‘El Emigrante’.

Ya en el año 2027 está prevista la llegada de la sexta y última fase, en la que se pretende celebrar una Feria Nacional con libros en los que se hable de esta ‘Ciudad del Dólar’ y llevar a cabo iniciativas culturales, como obras de teatro y hasta, incluso, una ‘Procesión de los dólares’. 

Goroztiza destacó la importancia de los edificios de Ponferrada. “Yo vine de Bilbao y me sorprendió la arquitectura de Ponferrada. Siempre fue un ejemplo de urbanismo decadente y fuera de lugar. Cuando llegué vi unos edificios extraordinarios. Todos los arquitectos de la época crearon una arquitectura fuera de lo común”, dijo. 

“A raíz de crear todo esto, lo que queremos es que la zona coja valor e interés y se revalorice. Venimos a sumar. Somos conocedores del interés creciente que hay por volver a nuestras raíces, destacar lo bueno”, explicó Alonso.

Además el concejal espera que gracias a este proyecto se puedan conseguir ayudas y subvenciones para limpiar las fachadas y volver a poner en valor todos esos edificios.

Etiquetas
stats