Los tribunales ordenan el “cese inmediato de cualquier actividad” de la Red de Calor de Ponferrada

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de León ha ordenado “el cese inmediato de cualquier actividad” de la central de biomasa de Ponferrada, conocida como la Red de Calor, tras estimar parcialmente la petición presentada por las asociaciones Bierzo Aire Limpio y vecinos del barrio de Compostilla, que habían solicitado la ejecución de una sentencia del pasado mes de julio.

El juez acepta los argumentos de los colectivos, que alegaban que la planta supone un riesgo para la salud y el medio ambiente al no haber superado una evaluación ambiental integral. Y ordena la paralización de la infraestructura por “operar sin las garantías ambientales debidas”.

No obstante, el auto precisa que no procede paralizar las obras, ya que estas ya están finalizadas. La resolución establece, además, que el Ayuntamiento de Ponferrada y la empresa pública Somacyl deberán disponer de medios alternativos para garantizar la continuidad del servicio de calefacción y agua caliente que la red proporciona a edificios públicos, comunidades de vecinos y espacios sensibles.

El Ayuntamiento de Ponferrada citó los edificios municipales ya conectados a la Red de Calor: el Parque de Bomberos, el Pabellón Lydia Valentín, la Casa de la Cultura y Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, los colegios Peñalba, La Puebla-Luis del Olmo (este prácticamente sin uso) y el de personas adultas Ramón Carnicer.

Y es que el juez advierte en el auto de que “el perjuicio derivado de la falta de calefacción, si bien de extrema gravedad social, es técnicamente reparable” y lo limita a lo “económico” y lo “organizativo”, por lo que insta al Ayuntamiento y a Somacyl a “disponer los medios alternativos” para garantizar la continuidad del servicio.

“Llevamos más de siete años denunciando que esta incineradora de biomasa era ilegal y el Ayuntamiento ha optado por una huida hacia delante inadmisible”, ha dicho la Asociación de Vecinos Compostilla.

Bierzo Aire Limpio, que vuelve a exigir dimisiones y que se deriven responsabilidades, así como una auditoría del dinero público gastado en esta infraestructura, recuerda que ya en julio se produjo la segunda sentencia judicial contraria a la Red de calor. “No ha habido tampoco movimiento para intentar arreglar la situación, todo lo contrario se ha mantenido en las mismas a pesar de la ejecución provisional”, asegura su portavoz, Marga Camba.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

Llamamiento “a la responsabilidad”

Tras conocerse el fallo, el concejal de Urbanismo de Ponferrada, Carlos Cortina, ha hecho un llamamiento “a la responsabilidad para con la ciudadanía”, al tiempo que ha advertido del “perjuicio notabilísimo” que supondría una interrupción del servicio en estas fechas.

Cortina ha atribuido la situación a “errores administrativos del anterior equipo de gobierno, encabezado por Olegario Ramón (PSOE)”, y defendió que la red de calor “beneficia al municipio por el mantenimiento de empleo y la gestión sostenible de los recursos forestales”.

“Respetamos el derecho de las asociaciones a actuar, pero apelamos también a su conciencia ecológica y ciudadana ante los beneficios de esta infraestructura”, ha concluido el edil.