El Bierzo contará con helicóptero de urgencias sanitarias este año y la Junta repensará si el otro sigue en Astorga

Helicóptero medicalizado de urgencias de Sacyl en un accidente, archivo.

Carlos J. Domínguez

Castilla y León pasará de cuatro a diez helicópteros para el transporte sanitario urgente, todos ellos con posibilidad de vuelos nocturnos, para lo que dedicará más de 174 millones, con lo que pasará de 23.561 kilómetros cuadrados asignados a cada helicóptero a 9.422; y de una aeronave por cada 600.000 personas a una por cada 240.000.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves esa contratación, con un plan de ejecución de tres años, ampliable a otros dos, ha explicado en la rueda de prensa posterior el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo. El portavoz ha indicado que la Comunidad se situará así a la cabeza de las comunidades en cuanto a la atención en urgencias y emergencias.

La magnitud de esta licitación prevé que en una primera fase se sumen, a los cuatro helicópteros ya disponibles, tres nuevos en la comarca de El Bierzo, así como en Ávila y Soria, y posteriormente los tres restantes en Zamora, Palencia y Segovia. Los nuevos deberían estar entregados y en funcionamiento este mismo año 2025, según Carriedo.

“Hay que refleixonar” la base de Astorga

Respecto a la permanencia o no de la actual base existente en León, ubicada desde hace años en la ciudad de Astorga, el portavoz admitió que “habrá que replantearlo”. Y es que Carriedo admitió que por un lado “hay inversiones ya hechas en una base” como la de la ciudad astorgana, pero igual hay que evaluar “si se necesita una reordenación” de bases, si se considera, por ejemplo, que queda demasiado cerca de la que se decida en El Bierzo. Porque, remarcó, esas decisiones se adoptan por cuestiones técnicas, de isocronas y “círculos concéntricos” sobre los mapas, en función de tiempos de respuesta de las aeronaves.

“Hay que reflexionar sobre ello”, zanjó, añadiendo que el número de helicópteros actual hacía que cada uno cubriera un territorio aproximado de 25.000 kilómetros cuadrados, pero ahora al aumentar su número “se pasará a subrir 9.000 kilómetros cuadrados”.

Los diez helicópteros no tendrán límites geográficos en su operativa y atenderán a toda la población que lo precise. Se activarán dependiendo de dónde ocurra el incidente, la gravedad de la demanda asistencial y la disponibilidad de otros recursos asistenciales de la sanidad autonómica, lo que supondrá que podrán volar por las nueve provincias sin distinción o incluso fuera de la Comunidad si fuera preciso.

El consejero ha recordado que los helicópteros sanitarios para la atención de urgencias y emergencias son fundamentales para facilitar asistencia sanitaria cualificada en zonas alejadas donde existe dificultad para llegar con medios terrestres y disminuir el tiempo de respuesta que necesitan las unidades de soporte vital avanzado en el entorno rural.

También para acortar el tiempo de traslado de los pacientes, especialmente en los casos en los que se precisa una intervención rápida en centros de referencia (por ejemplo angioplastias o trombectomías).

Carriedo hacarlos incidido en que asimismo esos medios son de gran utilidad en el traslado de pacientes entre centros hospitalarios, sobre todo en caso de pacientes críticos que precisan una atención en un corto espacio de tiempo.

Cinco profesionales por helicóptero: incluidos un médico y una enfermera

Cada helicóptero contará con una tripulación aeronáutica compuesta por un piloto con funciones de comandante, otro con funciones de copiloto-tripulante aeronáutico y un técnico de mantenimiento de forma permanente en base (T.M.A.). Y además tendrá como personal sanitario un licenciado en Medicina y Cirugía y otro en Enfermería.

Castilla y León tiene actualmente 194 unidades asistenciales para emergencias sanitarias, vehículos encargados de prestar atención en el lugar en el que se ha originado la urgencia y de trasladar a los pacientes hasta un centro sanitario si es preciso.

De estos, 51 son Unidades de Soporte Vital Avanzado -23 Unidades Medicalizadas de Emergencias, 5 Unidades de Enfermería de Emergencias, 19 unidades de transporte interhospitalario y 4 helicópteros medicalizados-; y 143 son Unidades de Soporte Vital Básico.

Etiquetas
stats