El Gobierno tumba el primer parque eólico de Repsol en la sierra de Gistredo y Alto Sil por su alto impacto ambiental
La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Alto Sil-Bierzo será negativa y pone en jaque los otros dos parques eólicos que han recibido una gran contestación social en la zona
El Gobierno deniega los planes eólicos de la petrolera Repsol en la sierra de Gistredo y el Alto Sil y el Ministerio de Transición Ecológica resolverá de forma negativa la Declaración de Impacto Ambiental del primero de los proyectos presentados por la compañía, el correspondiente al parque eólico Alto Sil-Bierzo, según ha podido conocer ILEÓN de fuentes gubernamentales. La decisión se comunicará en los próximos días a todas las partes implicadas en el intento de parque eólico.
Los planes de Repsol para la sierra de Gistredo y el Alto Sil, un enclave con un alto valor ambiental refugio de especies en peligro de extinción como el urogallo o el oso pardo, incluían la instalación de 43 molinos de 200 metros de altura entre los tres proyectos presentados: Alto Bierzo-Sil, El Páramo y Ampliación El Páramo, que afectarían a los municipios de Noceda del Bierzo, Igüeña y Páramo del Sil.
El parque eólico Alto Bierzo-Sil no es el primero que se anula en la sierra de Gistredo y Coto, ya que en el año 2023 el ministerio de Transición Ecológica ya denegó un doble parque eólico -Acario y Tureno- presentado por Capital Energy con buena parte en la misma ubicación donde la justicia anuló en el año 2013 la licencia otorgada por la Junta de Castilla y León a un parque eólico -Quintana- de una filial de Unión Fenosa y el grupo Lamelas Viloria. Fue una de las victorias judiciales logradas por diversos colectivos conservacionistas que lograron parar el impacto eólico en las comarcas de El Bierzo, Omaña y Cepeda en la primera oleada de proyectos nacidos en los años 2000.
El desarrollo eólico promovido por Repsol ha activado un importante frente social compuesto por entidades públicas, conservacionistas y ciudadanos que defienden la conservación de los valores de la sierra de Gistredo y el Alto Sil como uno de los espacios mejor conservados de la Cordillera Cantábrica, merecedor de una protección y no de macroinstalaciones industriales. Además de promover la presentación de alegaciones han realizado concentraciones de protesta en Páramo del Sil y estudiaban acciones ante los festivales del Botillo de Bembibre y Noceda, además de llenar de carteles amarillos de rechazo por los pueblos afectados por el proyecto.
Plazo de alegaciones abierto contra los otros dos parques
El proyecto está disponible en web de la Delegación del Gobierno en castilla y León, apartado 'Proyectos, campañas e Información“' epígrafe para los 'Procedimientos de Información Pública', así como presencialmente en el Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León, sita en avenida de asturias, número 4, 24008, León. Se pueden formular las alegaciones en el referido plazo a través del Registro Electrónico de la administración General del Estado o de forma presencial en la Subdelegación del Gobierno en León en su registro. La consulta presencial requerirá solicitar cita previa llamando al teléfono 987 96 90 88, en horario de 9h a 14h, o enviando un correo electrónico a industria.leon@correo.gob.es.
___
Únete al canal de Telegram y el WhatsApp de ILEÓN
A través de nuestro canal en Telegram, o de WhatsApp, te trasladamos lo más importante que ocurre en la provincia de LEÓN y en la Región Leonesa: desde las primeras noticias con las que abrimos el día (y a veces una agenda de planes culturales para que te planifiques el día), a informaciones relevantes o de última hora y un resumen con la información más importante del día al final de la jornada.
A través de nuestro canal en Telegram, o de WhatsApp, te trasladamos lo más importante que ocurre en la provincia de LEÓN y en la Región Leonesa: desde las primeras noticias con las que abrimos el día (y a veces una agenda de planes culturales para que te planifiques el día), a informaciones relevantes o de última hora y un resumen con la información más importante del día al final de la jornada.