El Monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda recibe medio millón de euros de Europa para conservación

El Monasterio de San Andrés donde se ve una parte del claustro sin techumbre.

Agencia ICAL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprueba una partida de más de 1,2 millones de euros para obras de restauración y conservación en el monasterio de San Andrés, en la localidad leonesa de Vega de Espinareda, la catedral de Ciudad Rodrigo, la iglesia de San Martín de Tours, en Salamanca, y el Hospital de la Santa Vera Cruz, en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos. Tanto las obras en la seo mirobriguense como la intervención en las cubiertas del claustro del Monasterio de San Andrés se financiarán con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Programa Next Generation de la Unión Europea, dentro del Proyecto de Conservación y Restauración de Inmuebles BIC (PRTR).

En concreto, de los 1.2 millones de euros, 492.065 euros se destinarán a la contratación de obras de restauración en las cubiertas de la sacristía de la Catedral de Ciudad Rodrigo. La intervención forma parte de la octava fase de la planificación incluida en el Plan Director de la Catedral y tienen como objetivo la restauración del cuerpo que aloja la sacristía nueva y la vieja (hoy denominada ante sacristía), que se adosa a la cabecera de la catedral por su lado norte. Los espacios afectados por el proyecto tienen en la actualidad un uso de servicio complementario al religioso.

Las actuaciones pretenden la recuperación de la estanqueidad de las cubiertas y la recuperación funcional de los espacios interiores, si bien, desde el punto de vista del monumento, es la recuperación de las cubiertas originales de piedra del ábside del evangelio y de la sacristía vieja, que actualmente están ocultas y sin posibilidad de acceso. El proyecto prevé la eliminación de la compartimentación de la planta alta de esta parte de la edificación, para ofrecer un espacio unitario y accesible desde el que se puedan contemplar, en el futuro, las cubiertas originales de piedra, único vestigio de este tipo en la Catedral.

Monasterio de San Andrés

La contratación de obras de reparación en las cubiertas del claustro del Monasterio de San Andrés, en la localidad leonesa de Vega de Espinareda, recibirá una subvención de 478.791 euros. Se busca recuperar la estanqueidad de las cubiertas de las crujías suroccidental, suroriental y noroccidental del claustro, con la eliminación de la cobertura de pizarra y del entramado de correas existente. Además, se abrirán huecos de acceso y ventilación.

Asimismo, se intervendrá en los muros y cornisas, con reposición de elementos de fábrica y preparando un anclaje adecuado para las cornisas, con la reparación y refuerzo de tabiques, mediante la reconstrucción de los arcos de descarga o la colocación de canalones de cobre y bajantes. También se realizará el refuerzo de la armadura de madera de la crujía noroccidental del claustro, con nuevas correas de madera laminada, sobre ellas se dispondrá un tablero de madera y, finalmente se repondrán las cubiertas de pizarra.

San Martín de Tours

Por otro lado, la Junta destinará 381.490 euros para la contratación de obras de restauración en el interior de la iglesia de San Martín de Tours, en Salamanca. La Consejería de Cultura y Turismo tiene prevista una intervención que permita su recuperación integral, en el marco del convenio Románico Atlántico suscrito con la Fundación Iberdrola y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

El templo presenta deformaciones en pilares, arcos y bóvedas de las tres naves, fruto de la propia construcción y de diferentes modificaciones del edificio a lo largo de su historia, que fueron objeto de un estudio de la estructura, y que identificó el origen de los movimientos existentes en la fábrica, lo que permitió la consolidación estructural del edificio en 2021 mediante la nueva distribución de las cargas.

La intervención actual tiene como principal objetivo la puesta en valor del espacio interior de la iglesia, con las siguientes actuaciones: limpieza de paramentos interiores y rejuntado de antiguas fisura; inyecciones de mortero de cal; retirada de entablamentos y liberación de aquellos elementos decorativos originales que sean susceptibles de recuperación; recuperación de huecos antiguos; eliminación general de restos de escorrentías y morteros inadecuados y de altares modernos en el segundo tramo de ambas naves laterales y, finalmente, implantación de bancos calefactados en sustitución de los actuales y de nuevas carpinterías en la nave central.

Hospital de la Santa Vera Cruz

Por último, la contratación de obras consolidación del Hospital de la Santa Vera Cruz, en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos, contará con una subvención de 276.462 euros. Se realizarán para frenar el proceso de deterioro del inmueble, estabilizar los elementos estructurales más dañados para garantizar su seguridad y la estanqueidad del edificio.

El ámbito de la intervención comprende la totalidad de la cubierta y fachadas, así como las armaduras de cubierta, muros de carga y soportales, en donde el criterio general es el de consolidar los muros existentes, con materiales similares a los originales y recuperando los sistemas constructivos tradicionales con los que se levantó. Con ello, se recupera la volumetría original, levantando muros donde faltan y completando aquellos que conservan únicamente una parte y se reconstruye la cubierta, con una armadura similar a la original.

La consolidación se plantea recuperando la funcionalidad constructiva de los restos actuales, empleando técnicas tradicionales propias de la tipología arquitectónica de este tipo de edificios de Tierra de Campos, de forma que todo lo que se construya tenga aprovechamiento posterior, aplicando una lógica de sostenibilidad económica y de intervención.

Las actuaciones que se llevarán a cabo son el montaje de medios auxiliares, con la protección permanente de elementos singulares; el desmontaje y selección de elementos constructivos para su aprovechamiento; el derribo de añadidos o zonas en ruina irreversible; la estabilización de muros y alfarjías y su refuerzo, así como la restitución de muros de carga y cubierta, junto a la protección de vanos exteriores.

Etiquetas
stats