Palacios del Sil pide cerca de medio millón de euros para proteger a sus pueblos de los incendios forestales

El Ayuntamiento de Palacios del Sil solicitará un total de 920.000 euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la puesta en marcha de cuatro grandes proyectos que tienen como objetivos revitalizar la economía de este municipio berciano y crear la infraestructura necesaria para proteger los montes y cascos urbanos ante posibles incendios.
Al respecto, el mayor montante, con casi 450.000 euros, se destinaría al proyecto para la puesta en valor de los recursos naturales del municipio. Esta iniciativa se materializaría en la creación de una red de cortafuegos periurbanos que funcione como “cinturón de seguridad” para cada núcleo de población y otra red de cortafuegos forestales que impida la propagación de un posible incendio por los bosques y montes.
Además, el proyecto también propone una mejora integral de las infraestructuras presentes en los montes públicos, mediante el acondicionamiento de caminos, abrevaderos, refugios, sendas o fuentes. Los objetivos pasan por potenciar el senderismo y el turismo de naturaleza y por promover la limpieza del bosque para poder aprovechar sus recursos naturales de una forma más eficiente y rentable.
Por otro lado, el Ayuntamiento también busca fondos para el proyecto de rehabilitación integral de la antigua casa forestal, que pretende reconvertir en albergue municipal y aula biológica que sirva para potenciar y publicitar los recursos naturales de la zona. El importe de este proyecto es de más de 230.000 euros.
Además, el Consistorio también pretende rehabilitar otro edificio para crear un museo etnográfico que albergue exposiciones de interés medioambiental, cultural y turístico. “El turismo natural y cultural es un fenómeno en crecimiento”, destacaron fuentes municipales, que añadieron que el importe solicitado para este proyecto asciende a cerca de 110.000 euros.
Por último, Palacios del Sil solicita otros 130.000 euros para la rehabilitación de la antigua fábrica de luz de la localidad de Salientes y su reconversión en centro etnográfico y tecnológico, siguiendo el ejemplo de otras recuperaciones en las zonas de Omaña y Luna.