La Universidad de León pide explicaciones a la Junta por autorizar una universidad católica privada en Ponferrada

La aprobación por parte del Gobierno de la Junta de Castilla y León, del Partido Popular, de autorizar el desembarco en Ponferrada de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), como adelantó ILEÓN, está generando en pocas horas una respuesta de preocupación, incertidumbre y sorpresa en el entorno académico leonés. Una reacción que también ha llegado hasta la Universidad de León (ULE), el único campus existente hasta ahora en la comarca, de carácter público.
La decisión ha pillado con el pie cambiado de tal manera que propia la rectora de la Universidad leonesa, Nuria González, ha reclamado hoy públicamente explicaciones formales a la Junta de Castilla y León sobre esta decisión, considerando que el Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco y la Consejería de Educación deben “aclarar los términos de dicha decisión”.
Y es que la institución leonesa asume que la implantación en Ponferrada de una sucursal del campus privado abulense tendrá un impacto académico en la capital de El Bierzo y la provincia que de momento la institución académica leonesa no puede valorar por desconocer el tipo de titulaciones que prevé impartir, entre otros detalles importantes.
La Universidad de León, institución pública que gestiona el Campus de Ponferrada desde su creación hace más de dos décadas, ha dado a conocer su opinión a través de un comunicado, reclamado directamente a la Junta de Castilla y León que, “como administración competente en materia de ordenación universitaria en la Comunidad autónoma”, dé “las explicaciones oportunas” y aclare “los términos de dicha decisión” con el máximo detalle posible.
González reconoce en el comunicado que la Universidad que preside tenía conocimiento previo de que “se estaba tramitando una iniciativa en este sentido” pero afeó que se le ha dado el visto bueno definitivo a la llegada de la Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ de Ávila sin haber dado “traslado oficial de los detalles concretos del proyecto, más allá de los que han trascendido públicamente”. Sólo a través de una escueta nota tras el Consejo de Gobierno de ayer , que fue complementada por la información destaca de ILEÓN.
En ella, por ejemplo, se desvelaba que el nuevo Centro de Educación Superior ‘Alfonso XII’ privado de Ponferrada se desarrollará con infraestructura de un entramado de empresas educativas de origen granadino, Educa Edtech Group, a la que pertenecen las dos compañías que sustentarán el campus abulense a través de una compañía llamada Centro de Postgrado y Títulos Propios Alfonso XII SL.

Una sucursal oficial de la Universidad Católica
Por su parte, la Universidad Católica de Ávila ha confirmado hoy a este medio que el nuevo centro, ya autorizado, será plenamente un 'campus' suyo en la capital de El Bierzo porque “los estudiantes que cursan sus estudios en un centro adscrito” como este “obtienen un título oficial expedido por la Universidad” privada, así como “el acceso a otros procedimientos académicos”. Es decir, operará como sucursal oficial de la (UCAV), tal y como ha autorizado a través de un informe favorable la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), dependiente de la Junta y de la Consejería de Educación.
Ante ello, la rectora leonesa trasmite una velada crítica a la forma de actuar del Gobierno autonómico con este asunto al indicar que “no puedo realizar en este momento una valoración sobre la citada aprobación”, no sólo “por respeto institucional” sino también por producirse una “ausencia de información completa”.
Nuria González respalda el Campus público berciano
La Universidad de León sí aprovecha su comunicado para reiterar su firme compromiso con el Campus público berciano de la ULE, que considera “un proyecto estratégico” de primer orden, el cual la universidad leonesa “ha venido desarrollando con dedicación, ampliando la oferta académica, mejorando los servicios a sus estudiantes y fortaleciendo su vinculación con El Bierzo y su tejido social y productivo”.
El aterrizaje de la UCAV en Ponferrada se enmarca en un contexto más amplio de proliferación de universidades privadas en España, muchas de ellas de orientación religiosa y con el apoyo de sectores conservadores. Este fenómeno, al que el Gobierno central intenta poner coto, ha sido objeto de críticas por parte de colectivos académicos y sociales que ven en estas iniciativas un intento de “privatizar por la puerta de atrás” la educación superior, en detrimento de la universidad pública.
Olegario Ramón: “Fatal!!!!”
En este sentido se han producido ya las primeras reacciones de calado político. Pero la crítica más directa y de mayor calado político la ha transmitido el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, el exalcalde de Ponferrada socialista Olegario Ramón, que en la red social X ya dejaba claro que “la apuesta por la universidad privada supone en la mayoría de los casos una rebaja en la calidad de la enseñanza y una grandísima desigualdad entre el alumnado de familias adineradas y el resto”, por lo que veía “fatal!!!” la decisión de la Junta. Especialmente, recordando que en “El Bierzo tenemos un campus de la ULE y la UNED”, ambos públicos, reaccionaba a la información de ILEÓN.
Rotundos 'no' de Juventudes Socialistas y CCOO
Así, desde Juventudes Socialistas de Ponferrada ya expresan su “más absoluto rechazo” a la maniobra de la Junta que permitirá lo que ellos denominan un “nuevo chiringuito privado del Partido Popular, al servicio de intereses particulares y no del bien común”, hurtando, añaden, “un debate público y transparente” sobre cualquier posible nueva implantación.
Y es que a su juicoi, la decisión demuestra que “la Junta no entiende lo público, no cree en la igualdad de oportunidades, y lleva años abandonando la educación pública en El Bierzo”, según Ángel Fernández Merayo, secretario general de Juventudes Socialistas de Ponferrada y vicesecretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León. El líder censura que se haya acordado “a espaldas de la ciudadanía, sin debate parlamentario, sin implicación de la Universidad de León, y sin saber siquiera qué titulaciones se ofrecerán o dónde se ubicará el centro”. Es, concluye, “una nueva cesión del PP a los lobbies educativos ultraconservadores, disfrazada de oportunidad para la comarca, cuando en realidad solo profundiza la desigualdad”.
También como un resorte ha saltado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), desde la unión comarcal Bierzo, declarando que “rechazo frontal” al desembarco de la Universidad Católica de Ávila en Ponferrada por la puerta de atrás, es decir, “sin transparencia ni diálogo previo”. Una decisión con la que el PP y la Junta “amenazan directamente el futuro del Campus de la Universidad de León (ULE) en El Bierzo” en lo que ven como “un nuevo ataque a la educación superior pública”.
Según Víctor Bejega, secretario general del sindicato provincial de Enseñanza de CCOO, la Junta da un paso más en un “modelo de universidades privadas y online” que “como ya se ha demostrado en otras comunidades autónomas, responde a una lógica empresarial basada en la rentabilidad, no en la calidad”.