Políticos, castañas y reivindicaciones en el Día del Bierzo en Ponferrada

ileon.com/infobierzo.com/ical

El muncipio de Sobrado ha sido este 2014 uno de los protagonistas este año del Día del Bierzo, dado que le correspondía la ofrenda a la patrona de la Comarca, la Virgen de la Encina. Un acto religioso acompañado como siempre de una gran presencia política a institucional para celebrar el Día del Bierzo, tradicional fecha de reclamaciones y recuerdos de promesas incumplidas en el curso político berciano, que este año concluye además en elecciones.

El alcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral fue el encargado de abrir los discursos que cada año, y ya son 56 ediciones, marcan la celebración de este día, sirviendo para abrir el nuevo curso político y con un marcado carácter reivindicativo y de repaso a lo hecho a lo largo del año. Un acto que contó también con la intervención del consejero de Fomento, Antonio Silván, el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, el presidente del Consejo Comarcal, Alfonso Arias y el alcalde de Sobrado, Constantino Valle, en la ofrenda.

El alcalde de Sobrado rogó a la 'morenica' por que, literalmente “escampe sobre la Comarca” y de igual manera que “ha permitido que el sol luzca para hacer la ofrenda, nos dé algo de luz y se cree empleo en todo El Bierzo”. Para ello también ve fundamental algo menos divino, la acción política para impulsar una A-76, la autovía entre Ponferrada y Ourense que atravesará el municipio de Sobrado, y que “servirá de gran impulso para toda la Comarca”.

Una veintena de jóvenes fueron los encargados de portar a la Virgen de la Encina en procesión, junto a las 'mozas' y mujeres del municipio que llevaban los productos de la tierra para la ofrenda a la patrona berciana. Las cestas llevaban así Castañas, primientos, tomates y cebollas. No en vano, los sotos de castañas son una industria en este municipio, referente de la castañicultura.

Recuerdo a Isabel Carrasco

Este día especial también fue para sentir la ausencia de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasca, tras su trágica muerte el pasado mes de mayo. Folgueral aprovechó para recordar “a una persona que habitualmente nos acompañanaba en este acto y que desgraciadamente ya no está entre nosotros”, mientras que su sucesor en la institución provincial, Marcos Martínez, destacó el cariño que Carrasco siempre tuvo por la comarca y Ponferrada y el presidente comarcal la recordó como “una enamorada del Bierzo”. “Por eso su recuerdo es hoy especialmente hondo y su ausencia nos ha dejado un gran vacío”, añadió Alfonso Arias, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo.

Samuel Folgueral, alcalde de Ponferrada

En el Día del Bierzo, el alcalde de la capital berciana, que vive su día grande de las fiestas y acoge los actos oficiales y litúrgicos de la festividad comarcal, Samuel Folgueral ha insistido en su voluntad en favor de “un proyecto de desarrollo comarcal” que debe venir avalado por el apoyo “de las administraciones superiores” en su dotación de contenido orgánico y económico para la reorganización de servicios. Este proyecto Comarcal debería centrarse también en otro eje fundamental además del organizativo, y es en las iniciativas cojuntas para generar una nueva fase de atracción de empresas y actividad económica.

Folgueral se mostró dispuesto a que Ponferrada sea uno de los ejes de esta iniciativa. No quiso pasar por alto que “este año el Día del Bierzo es especial, porque en pocos días tendremos un evento que precisamente podrá al Bierzo ante los ojos de todo el mundo”, una “oportunidad” para cimentar ese “desarrollo comarcal”.

Marcos Martínez, presidente de la Diputación

Era su primera ve como presidente de la Diputación en el Día del Bierzo y así lo quiso dejar patenten con un mensaje de apoyo: “este es un día especial y mi presencia aquí sirve para representar todo el apoyo institucional”, el mismo, reseñó “con el que cuenta el Mundial de Ciclismo”, y “las medidas reivindicativas que siempre toma la Diputación en favor del sector minero, tan importante para este tierra y para toda la provincia”.

Alfonso Arias, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo

El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo exhortó en su discurso institucional del Día del Bierzo una reinvindicación dirigida a la Junta de Castilla y León. “Es capital que el Consejo Comarcal dé un paso adelante y asuma las competencias y servicios de las Mancomunidades” sin que la Ley de Ordenación del Territorio genere otras nuevas.

Ello redundaría en dilatar un camino institucional abierto hace dos décadas y que tiene en su día del Bierzo la máxima expresión. Lejos de una planificación que incentive la unión de municipios en Mancomunidades dentro de la Ordenación del territorio que prepara el Gobierno Autonómico, el presidente Comarcal, Alfonso Arias, fue claro al pedir reflexión a la Junta para su aplicación en El Bierzo. Y es que este paso “de asociación voluntaria de municipios” está dado desde hace años y que el camino debe conducir ahora, dijo, a absorver precisamente los servicios y competencias de las Mancomunidades para ganar peso institucional.

“Debemos ser muy reivindicativos con la Ordenación del territorio, y que se considere al Bierzo como una única unidad de desarrollo y de prestación de servicios. Ello fortalecería al Consejo Comarcal en un momento que es capital dar un paso adelante y recibir los servicios y competencias de las Mancomunidades, que a su vez han asumido servicios cedidos por ayuntamientos”. Por ello, sobre la distribución de 5 áreas funcionales -una de ellas, la de Ponferada que vincula a la capital berciana con una parte de La Maragatería- “en El Bierzo somos una única demarcación, la única Comarca reconocida por Ley, y precisamente que viene de la unión voluntaria de municipios hace más de 20 años”.

En sus declaraciones, Alfonso Arias también se refirió a un Día del Bierzo marcado por el Mundial de Ciclismo, que arranca en poco más de una semana. Un evento que “es importante para relanzar a la Comarca y poner al Bierzo a nivel turístico, donde le corresponde.

Antonio Silván, consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta

El consejero de Fomento y Medio Ambiente fue un año más en el Día del Bierzo la representación institucional de la Junta. Dos líneas en su discurso, el Mundial de Ciclismo, que “debe ser el escaparate de la realidad del Bierzo al mundo” y la minería: “La Junta exigirá al Gobierno un marco estable para el carbón”.

Un Día del Bierzo, recordó el consejero “que es preludio del gran acontecimiento que será el Mundial de Ciclismo, que debe ser un escaparate de la realidad del Bierzo al mundo. Un reflejo del potencial turístico y un evento que debemos saber aprovechar para nuestra tierra. Hay que pensar en el día después del Mundial de Ciclismo y va a ser fundamental saber trasladar la marca Bierzo”.

También se refirió un año más a la cuestión minera. “El Gobierno de la Comunidad Autónoma va a ser exigente con el Gobierno central para pedir un marco estable para el carbón, tanto para garantizar su consumo dentro del mix energético, como para la reactivación de las cuencas. El objetivo es que el sector pueda mirar más allá de 2018″.