Los premios Palacio de Canedo repartirán este año 23.000 euros en premios, un 10% más que en ediciones anteriores

La presentación de la XVI edición de los premios Palacio de Canedo.

Laura Sánchez / Agencia ICAL

La Fundación ‘Prada a Tope’ presentó hoy la XVI edición de sus premios Palacio de Canedo a la arquitectura tradicional que en esta ocasión repartirá 23.000 euros, un diez por ciento más que el pasado año. Además incorpora un nuevo patrocinador, que es el Ayuntamiento de Camponaraya.

Según explicaron sus promotores, estos premios tratan de reconocer la lucha por la recuperación del mundo rural de la arquitectura tradicional del Bierzo. Cuentan con la ayuda del Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de Ponferrada, Bembibre, Carracedelo, Arganza, Torre del Bierzo, Igüeña, Corullón, Toral de los Vados, Páramo del Sil y Camponaraya, además de el Colegio Oficial de Arquitectos de León, MSG Seguros y la Fundación El Sardonal de Almagarinos. 

A lo largo de estos años se han otorgado más de 300 galardones a edificios restaurados, según explicó el impulsor de los premios, el empresario José Luis Prada ‘A Tope’, quien dijo que aunque no parezcan demasiados edificios en 16 años poco a poco se va mejorando el medio rural. “Se empieza a notar las ganas de la gente por cuidar su casa y su pueblo. Porque otra cosa que hacemos es dar un premio ‘Por tu pueblo’ par aquellos que lo cuidan”, explicó, Precisamente en esa categoría se reparten 8.000 euros. Otros 15.000 se destinan a la categoría de restauraciones públicas y privadas. 

“Ya se acabó eso de hacer del pueblo una copia de la ciudad. La gente está cansada de las ciudades y quieren reencontrarse con su niñez”, aseguró Prada. 

Por su parte el alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, que se suma este año a los premios, afirmó que la aportación de su municipio “no es una cantidad tan grande y sirve para enseñar todo lo bueno que tenemos en el Bierzo”.

Mientras el delegado en el Bierzo del Colegio de Arquitectos de León, Jesús Goroztiza, alabó esta cita que ayuda a “un conocimiento social de la arquitectura del Bierzo, sus corredores, sus lavaderos, sus ermitas. Con sus elementos tradicionales como la madera y la pizarra”, dijo. 

El alcalde de Toral de los Vados, Pedro Fernández alabó el trabajo de Prada “que siempre está realzando nuestras riquezas”, pero también hizo un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que valore hacer “un convenio con los pequeños municipios para que se rehabiliten viviendas”. 

En general los alcaldes de los municipios colaboradores consideran que se trata de una iniciativa que da un “aliciente” a los vecinos y los pueblos para apostar por la recuperación de la arquitectura tradicional. Los interesados en participar en esta nueva edición pueden inscribirse desde hoy y hasta el 30 de noviembre. 

Etiquetas
stats