Vox justifica que la Junta no compre manzanas del Bierzo por falta de competitividad de los agricultores bercianos

Tras conocer que la Junta de Castilla y León ha adjudicado por 155.000 euros la adquisición de 87.000 kilos de manzanas procedentes de Austria para el plan de fomento del consumo de fruta entre escolares de la Comunidad, el procurador berciano de Unión del Pueblo Leonés (UPL), José Ramón García, criticó en el Pleno de las Cortes en Valladolid “el menosprecio que la institución autonómica hace a los agricultores bercianos, su trabajo y economía haciendo esto”.
Según informa de ello en una nota de prensa el partido leonesista, García puso en evidencia en su pregunta al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Vox “que la normativa europea en la que se escudan dice que los Estados miembro seleccionarán los productos que vayan a distribuirse o que pretendan incluirse en medidas educativas de acompañamiento basándose en criterios objetivos, entre los cuales destacan la variedad o la disponibilidad de productos locales o regionales, dando prioridad, en la medida de lo posible, a productos que sean originarios de la Unión”.
En este sentido, remarcó que “se podrán fomentar, en particular, la compra local o regional, los productos ecológicos, las cadenas de distribución cortas o los beneficios ambientales”. Con todo ello, recordó “la casualidad” que un año atrás hizo que se tuviese este mismo debate con la pera conferencia y que obligó a la Junta a modificar los criterios para en el presente curso poder repartir entre los escolares esta fruta de gran calidad.
“Pero claro, se urdía otro plan para continuar con el menosprecio a los agricultores bercianos, su trabajo y su economía comprando esta manzana de Austria a una empresa valenciana a 1,79 euros el kilo. Una situación que ha provocado que algunos centros educativos de la comarca se hayan dado de baja del programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche porque no cumple con la normativa europea con la que se escudan desde la Junta”, denuncia el procurador berciano de UPL.

José Ramón García detalló que los centros no quieren recibir la fruta y la hortaliza pelada, envasada en plásticos y con conservantes, ni tampoco recibir zumos procesados. “Ya que entienden que esto atenta contra los valores educativos que quieren fomentar de promover una alimentación saludable, que prime los productos frescos, que sea producto de proximidad para promover un consumo sostenible, para reducir la huella ecológica del transporte de los alimentos, así como para activar la economía local y que no esté envasado, para reducir el impacto medioambiental de nuestros residuos”, expuso.
“Por contra, los centros educativos han recibido manzanas semicongeladas y estropeadas por lo que desde UPL no entendemos como siendo El Bierzo un referente europeo en la producción de fruta y siendo el medio de subsistencia de muchas familias se reparta manzana austriaca. Desde la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y desde la de Educación se debería proteger los intereses de nuestros agricultores, pero está visto que todo es voluntad política, si se quiere se hace y sino, no”, concluyó.
La Junta acusa de falta de competitividad a los fruticultores bercianos
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, respondió que si las empresas bercianas, que concurrieron por el contrato de suministro de fruta a escolares, hubieran ofertado envases compostables, no se habría elegido a una firma de Valencia para suministrar 87.000 kilos de manzanas procedentes de Austria.
El consejero insistió en que la Junta respeta la adjudicación del contrato por la mesa de contratación, que recordó está compuesta por funcionarios y que siguen lo estipulado por la ley de contratos y la normativa que impide primar a las empresas o productos locales.
En ese sentido, el consejero recordó que se ha reducido el peso del precio en los pliegos del contrato y se ha primado con 30 puntos que sean productos con marca de calidad y con 20 los envases compostables. Sin embargo, lamentó que ninguna de las dos firmas del Bierzo que se presentaron al concurso no los ofertaron, si bien señaló que de hacerlo hubieran recibido la adjudicación.