La exposición de Sorolla en la Térmica Cultural de Ponferrada pulveriza en cinco meses el total de visitas del año pasado

Desmontaje de la exposición dedicada a la obra de Sorolla en La Térmica Cultural de Ponferrada.

Redacción EL BIERZO

22 de octubre de 2025 11:32 h

La exposición dedicada a la obra de Joaquín Sorolla que ha acogido durante menos de cinco meses La Térmica Cultural de Ponferrada ha batido récords de visitantes de años enteros. Solo durante este tiempo, desde el 30 de mayo hasta el 12 de octubre, la exposición ha atraído a más de 40.000 visitantes, según las cifras que ha compartido la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), que gestiona este espacio cultural. La cifra de estos meses superal al total de turistas y curiosos que llegaron a La Térmica Cultural durante todo el año 2024, sobre las 33.000 personas.

La muestra, ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ , que abrió sus puertas al público el pasado 30 mayo, ha supuesto un “rotundo éxito” y “demuestra la capacidad de la Fundación y de La Térmica Cultural para organizar y acoger exposiciones de esta envergadura”, ha asegurado la directora general de Ciuden, Yasodhara López.

Desde mayo y hasta el 12 de octubre, última jornada en la que se pudo visitar la muestra, los visitantes han podido contemplar un total de 40 obras originales de Joaquín Sorolla, procedentes de 21 prestadores públicos y privados, algunas de ellas expuestas al público por primera vez. Ese ha sido el caso de La Red (Museo Universidad de Navarra), Retrato de Federico Suárez (Museo Universidad de Navarra), Duelo en una hostería (Colección Pérez Simón) y Puerto de Valencia (Colección privada).

Este acontecimiento cultural, que han impulsado Ciuden y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), no sólo destaca por haber albergado ese número de obras originales del autor o por haber mostrado por primera vez al público algunas de ellas, además de la indumentaria o de la joyería tradicional. También ha supuesto un “reto” adaptar la presencia de pinturas de etapas diferentes de Sorolla en un espacio industrial como es La Térmica Cultural, un contraste “que ha llamado la atención y ha sobrecogido a más de un visitante, lo que consolida el potencial de este lugar como espacio expositivo”, ha señalado López.

Los visitantes a ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ han llegado fundamentalmente de la provincia de León, seguidos de la Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco, aunque también se ha registrado público procedente de otros países. Una exposición gratuita que también ha contribuido a “universalizar la cultura de alto nivel y garantizar los derechos culturales”, ha comentado la directora general de CIUDEN, que también ha puesto el acento en la repercusión económica que ha supuesto en Ponferrada.

Explicar y acercar Sorolla

La exposición también ha contado con la sala sensorial y la sala de realidad virtual, dos propuestas que Light Art Exhibitions han insertado en este espacio industrial, y que han contribuido a “explicar y hacer más cercana” la obra de Sorolla, especialmente para el público infantil, ha señalado por su parte la directora del área de museos, cultura y patrimonio de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Concepción Fernández, comisaria de la exposición junto con la doctora en Historia del Arte, Alicia Vallina.

En torno a ‘Sorolla a través de la luz. De la transición a la modernidad’ se han celebrado también varias visitas guiadas. En ellas se ha ofrecido un recorrido con explicaciones para profundizar en la obra y en la vida de Joaquín Sorolla, así como para ahondar en el hilo narrativo que ha presentado esta exposición: los inicios del pintor, su faceta como retratista, las obras más relacionadas con el mar y los cuadros en los que representa rincones y personajes de León y de Castilla. El 85 por ciento de los participantes afirmó haber “descubierto otro Sorolla, más allá del pintor de playas”.

También se han celebrado cuatro conferencias en el marco del proyecto ‘Sorolla en diálogo’ en las que reputados expertos de toda España, entre ellos la bisnieta del autor, Blanca Pons-Sorolla, han analizado las claves para entender, desde varios puntos de vista, las características fundamentales para comprender la vida y la obra de este pintor universalmente reconocido. En estas charlas, también de carácter gratuito, han participado en torno a un millar de personas.

“No sólo ha sido la exposición lo que ha colocado a Ponferrada en el mapa cultural nacional en este 2025; La Térmica Cultural también se ha convertido en un punto de reflexión, de estudio y de análisis sobre Sorolla, y el espacio en el que se han desvelado nuevas claves y argumentos para entender mejor al maestro de la luz”, ha explicado Fernández.

La exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’ también ha contado con un destacado recorrido mediático, con varias decenas de publicaciones en medios de comunicación nacional y en reputados medios de comunicación especializados. Todo ello ha evidenciado también que esta muestra concluye con un “notable éxito de crítica y público”, según Fernández, que ha avanzado que el área de museos, patrimonio y cultura trabaja ya en la organización de las próximas exposiciones en la Sala Condensadores.

Responsabilidad medioambiental

En el desarrollo de la exposición, desde el montaje hasta el proceso de devolución de las obras a las entidades prestadoras, se ha mantenido siempre un criterio de responsabilidad medioambiental, tratando de minimizar el impacto mediante la reutilización de embalajes para reducir el consumo de materiales.

Se ha buscado la eficiencia en los procesos para reducir la huella de carbono. Un ejemplo de ello es que, en el proceso de montaje, asistieron de forma presencial representantes de 9 de los 21 prestadores para supervisar el proceso de llegada de las obras, mientras que en el desmontaje sólo acudieron tres. El resto realizó sus gestiones de supervisión de los trabajos por videoconferencia. Además, se ha tratado de optimizar al máximo las rutas de transporte mediante combinaciones logísticas para contribuir al ahorro y reducir la contaminación.

Etiquetas
stats