El Ayuntamiento de Ponferrada ha delimitado a última hora de la mañana de este viernes un primer mapa de zonas afectadas por la falta de agua potable, una situación que deviene de la entrada masiva de barro y piedras a la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) ubicada en San Clemente de Valdueza, a su vez consecuencia del reciente derrumbe de la carretera en las inmediaciones de Peñalba de Santiago. La restricción afecta a una parte importante del municipio y en particular de la ciudad.
El Comité de Coordinación de Emergencias Municipal, convocado este mismo viernes, ha determinado un primer mapa del área afectada hasta el punto de que el agua de consumo no es potable en la zona alta de Ponferrada (con excepción de Santo Tomás de las Ollas) y los barrios de Flores del Sil, La Martina, La Placa, La Estación así como las localidades de Dehesas, San Clemente, Valdefrancos, San Esteban, Salas de los Barrios, Villar de los Barrios, Lombillo, Campo, Puente Boeza, Manzanedo, Otero y San Lorenzo.
Ante la opinión técnica que aconseja no cortar el suministro para otros usos, como el sanitario y el industrial, se advierte expresamente a la población de que la calidad del agua no será en lo inmediato apta para el consumo humano de boca, concretamente para beber en las citadas zonas.
Y el Ayuntamiento ya ha informado también de la instalación de puntos de suministro en la Terminal de Mercancías, el parking Lidl–Burger King, parking Museo del Ferrocarril, proximidades de la plaza Luis del Olmo, parking de la Biblioteca Municipal y gasolinera Repsol Montearenas.
La siguiente evaluación de la situación por parte del Comité de Coordinación de Emergencias Municipal se producirá a las 18.00 horas de este viernes.
El Consistorio activó el nivel 1 de emergencia de Protección Civil y convocó el Comité de Coordinación de Emergencias Municipal. Se trata de la respuesta del equipo de Gobierno “ante la previsión de la pérdida de calidad del agua de distribución domiciliaria”, señala el alcalde, Marco Morala, quien no deja de recalcar que la carretera sobre la que se produjeron los desprendimientos en un entorno muy afectado por los incendios forestales del pasado verano es titularidad de la Diputación de León.
La Diputación envía agua
La Diputación de León ha informado este vierns que ha enviado dos camiones cisterna con capacidad para 10.000 litros cada uno con el objetivo de garantizar el suministro de agua potable en Ponferrada y las otras localidades afectadas.
Según la institución provincial en esa misma zona la Diputación estaba ejecutando obras de emergencia en la carretera LE-5238 (de San Esteban a Peñalba) para instalar estructuras de contención, en un esfuerzo preventivo que subraya la inestabilidad de la ladera. La magnitud del desprendimiento del monte, explican señalando que es titularidad de la Junta de Castilla y León, ha obligado a detener los trabajos inmediatamente, priorizando la seguridad de los operarios.
La magnitud del desprendimiento, ocurrido en monte de titularidad de la Junta de Castilla y León, ha obligado a detener los trabajos inmediatamente, priorizando la seguridad de los operarios. Además, El río Oza que abastece a la planta potabilizadora y que se ha visto contaminado por los aludes es titularidad de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) a quien corresponde garantizar la integridad de sus cauces.
El vicepresidente primero de la Diputación de León y responsable del área de Infraestructuras, Roberto Aller, ha participado este viernes en el CECOP convocado por el alcalde de la capital del Bierzo, Marco Morala, para abordar la situación. A este Comité se sumará el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.
Según la Diputación el desprendimiento “no se ha originado por los trabajos que allí se encontraba realizando la institución provincial”. “La Diputación, como titular de la carretera, es un damnificado más de una situación provocada por las lluvias de las últimas horas”, ha aclarado el presidente de la institución provincial, Gerardo Álvarez Courel. En esta línea ha pedido “unidad” a todas las administraciones implicadas para poder “minimizar los efectos de esta situación a la ciudadanía”.
Por su parte, el vicepresidente primero ha apuntado que el acceso a Peñalba está garantizado por la LE-6210 de LE-5228 y ha reiterado el compromiso del área que gestiona para “movilizar todos los medios humanos y materiales que Ponferrada requiera”.