El único vuelo internacional de León, con Oporto, apenas ha rozado el 35% de ocupación y no atrae a portugueses
![Llegadas y un avión de Air Nostrum en la pista del aeropuerto de León.](https://static.eldiario.es/clip/15e8e99d-f4ca-4c84-ba4b-537856ad6ddb_16-9-discover-aspect-ratio_default_1110118.jpg)
Era una de las principales novedades del millonario contrato del Consorcio del Aeropuerto de León con la compañía Air Nostrum, por un valor anual de 2,4 millones de euros: León volvía a contar con una conexión aérea internacional y el punto elegido era Oporto. El objetivo oficial: atraer a esquiadores del norte de Portugal a las estaciones de esquí leonesas, San Isidro y Leitariegos, teniendo en cuenta que ya son habitualmente bastante asiduos por ser las pistas con nieve más cercanas. La apuesta estaba lanzada.
Y de momento ha resultado un considerable fracaso. Las operaciones aéreas programadas por la compañía con el visto bueno de la Diputación y el Ayuntamiento de León -únicos integrantes del Consorcio- eran dos por semana, viernes y domingo, por espacio de cinco fines de semana, entre el 10 de enero y el 9 de febrero de 2025.
Fuentes oficiales de la Diputación y la compañía confirman los primeros datos de los dos primeros fines de semana de esta conexión aérea novedosa. En el primero de ellos apenas se alcanzó el 31% de ocupación, mientras que en el segundo se pudo elevar un poco más, al 36%. Teniendo en cuenta que el trayecto lo cubre un avión de 100 plazas, y que el vuelo es de ida y de venida los viernes y domingos, se pueden cifrar en 400 los asientos que han estado disponibles. De ellos, apenas se han ocupado 134 en la primera mitad del 'experimento'.
Por su parte, los vuelo que despegan y aterrizan este próximo fin de semana tienen vendidos el 43% de los asientos disponibles, indican las mismas fuentes, las cuales confían en que se mantenga este incremento paulatino y que “la evolución vaya a ser más positiva aún en los siguientes fines de semana”.
Los datos indican que el reclamo del esquí en la nieve en las estaciones invernales leonesas propiedad de la Diputación, que destacaron tanto representantes de la institución leonesa como de la compañía en la firma del nuevo contrato, ha resultado no funcionar. No ha ayudado la climatología porque el primer fin de semana ambas estaciones permanecieron cerradas sin nieve y la segunda sólo abrió San Isidro, con pistas escasas pero una afluencia discreta. Sin embargo, la idea era vender estos billetes a León con antelación, un poco 'a ciegas', cosa que no ha ocurrido.
De hecho, el grueso de las estadísticas han sido finalmente muy superiores en los vuelos desde León a la segunda ciudad lusa, para pasar allí el fin de semana, que desde Oporto a León. Los confirman varios usuarios que han cogido el vuelo en las primeras semanas. Además, la compañía saca un rendimiento extra a la conexión desde Portugal del domingo, ya que hace escala en León pero en realidad el vuelo continúa a Barcelona, de manera que coge nuevos pasajeros, además de desembarcar a los leoneses de regreso.
Ni con ofertones de Black Friday... que se mantienen
El mayor éxito del vuelo internacional no hacia León sino para viajar a Oporto lo indican, además, los precios de los vuelos. El de Oporto-León ya fue objeto de un ofertón en noviembre, que la empresa enmarcó en el Black Friday, viendo ya entonces que la venta de billetes dejaba mucho que desear. El precio era de 74,74 euros ida y vuelta si se adquiría con aquella antelación. Sin embargo, en todo este tiempo no ha subido ni un ápice, sigue en la misma cuantía y por lo tanto es posible comprarlo aún hoy a ese mismo precio hasta que concluye la conexión, el 9 de febrero.
En cambio, al haber una demanda creciente para irse de fin de semana, en el precio León-Oporto sí se está produciendo una gran escalada de precios: de cara a este viernes y domingo el coste es de 138,71; y el último fin de semana, del 7 al 9 de febrero, ya la cifra se ha incrementado a día de hoy hasta 243,71 euros. Como es lógico, será aún superior conforme pase el tiempo y se llenen las aeronaves.
De este modo, el Consorcio leonés sigue sin dar con la clave de conseguir que los vuelos internacionales sean la puerta de llegada de turistas a la provincia y la capital leonesas. Como mucho funcionan, y a medio gas, para que los leoneses hagan alguna escapada. Un fracaso que ya sucedió hace poco tiempo con el último precedente, los vuelos de Air Nostrum con París en el año 2021, que apenas duraron esa temporada y volvieron a dejar a la pista leonesa en el dique seco de fuera de las fronteras nacionales hasta que se ha intentado ahora con Oporto, situada a apenas 400 kilómetros de la capital leonesa y 3,5 horas por carretera.
Asturias en el espejo
Mientras, en Asturias el Gobierno del Principado se gasta cada año poco menos del doble que León, 4 millones de euros, y con eso el aeropuerto asturiano genera 21 destinos aéreos diferentes, diez de ellos internacionales, conectando a Asturias desde Lisboa, Roma, Milán, París, Bruselas, Ámsterdam, Düsseldorf y Londres, con multitud de frecuencias cada semana y todos ellos durante todo el año. Fruto de la competencia entre compañías, además, hay disponibles precios muy bajos en no pocas ocasiones ya que allí operan Volotea, Vueling, Ryanair con otros cuatro, la propia Air Nostrum y Binter Canarias.
León en cambio ha aumentado el coste de dinero público un 71% para los próximos dos años a la compañía de siempre para que apenas sólo aumente un 12% los vuelos desde y hacia la pista de La Virgen del Camino.