La incineración de neumáticos en Cosmos llegará al Supremo tras un voto particular del TSJ que advierte de peligros para la salud
La incineración de neumáticos en la planta de Toral de los Vados llegará al Tribunal Supremo tras un voto particular del TSJ que advierte de peligros para la salud y de ilegalidades.
La mayoría de magistrados del TSJ ha decidido desestimar la demanda presentada por Bierzo Aire Limpio contra la quema de neumáticos al entender que se cumplieron todos los requisitos formales para su aprobación. Sin embargo, un voto particular de una magistrada cuestiona el veredicto y concluye que sí se debería haber anulado la autorización apreciando que “no se ha presentado, ni la Administración ha emitido un informe concreto y específico que analice claramente la composición heterogénea de los neumáticos fuera de uso y sus posibles toxicidades tras su combustión”.
La incineración de neumáticos en la cementera lleva en cuestión desde la primera autorización realizada en el año 2008, que fue anulada por TSJ de Castilla y León y luego confirmada por el Tribunal Supremo ya que no se sometió a evaluación de impacto ambiental. Posteriormente la Junta volvió a autorizarlo, asunto que Bierzo Aire Limpio recurrió.
La Junta de Castilla y León autorizó a la planta industrial actividad de la planta industrial la incineración de neumáticos fuera de uso (NFU) y plásticos como combustibles alternativos en la producción de cemento, algo que para Bierzo Aire Limpio es “una práctica que genera graves preocupaciones sobre el impacto ambiental, la salud pública y, en particular, sobre la alarmante incidencia de enfermedades graves, como el cáncer, en la comarca del Bierzo”.
La asociación subraya que la modificación de la autorización ambiental debería haber sido evaluada con mayor rigor, teniendo en cuenta el derecho constitucional de la comunidad a vivir en un entorno saludable. En el año 2023 los ecologistas ya consiguieron que se anulase por ilegal el permiso para coincinerar hasta 40.000 toneladas al año de orujillo de aceituna como combustible.
Voto particular
La decisión ha obtenido una división inédita en el tribunal, con el señalado voto particular de una Magistrada que defiende dar la razón a los ecologistas. En concreto, este voto señala que “nos encontramos con una cuestión que, por su propia naturaleza, tiene una gran repercusión social y que incide en la actividad económica local y los aspectos medioambientales de la zona”.
El coque del petróleo es un combustible que deriva en un producto homogéneo, industrial, contaminante, pero cuya composición se conoce, mientras que los neumáticos fuera de uso, están compuestos por múltiples compuestos químicos cuya composición se desconoce teniendo en cuenta que la industria de los neumáticos del automóvil está en continua innovación, incorporando en la composición de estos todo aquello que permitan los avances tecnológicos. Algunas de estas sustancias son carcinogénicas para el ser humano.
La magistrada señala expresamente que “se valoriza por coincineración no un residuo cualquiera sino un residuo cuyos componentes son heterogéneos y cuya emanación, tras la combustión, pudiera tener repercusión en la salud humana, medio ambiente y en la actividad sobre el sector primario agrícola y ganadero de la comarca”.
Llamamiento a la acción
La Asociación Bierzo Aire Limpio ha señalado que no se rinde y se reafirma en su compromiso de seguir luchando por la defensa del medio ambiente y la salud de la ciudadanía. “Hacemos un llamamiento a la comunidad a mantenerse informada y a participar activamente en la defensa de nuestro territorio. La salud y el bienestar de nuestro Bierzo están en riesgo. Exhortamos a las autoridades a adoptar el principio de precaución y a priorizar la vida y el medio ambiente por encima de los intereses económicos de una empresa”, señalan.
En los últimos años, diversos estudios y datos epidemiológicos, explican, “han puesto de manifiesto un preocupante aumento en la incidencia de cáncer en la región, especialmente en áreas cercanas a instalaciones industriales como la cementera de Toral de los Vados. La incineración de neumáticos y plásticos libera sustancias tóxicas y cancerígenas, como dioxinas, furanos, exadieno, plomo, mercurio, entre otras que representan una amenaza directa para la calidad del aire, para la capa de ozono y la salud de las personas”. Por ello indican que “Estas emisiones pueden acumularse en el ambiente, en el organismo de personas y animales y afectar tanto a quienes residen cerca como al entorno agroalimentario porque pasan también a las plantas, árboles frutales y viñas, base económica y cultural del Bierzo”.
“Los datos sobre el aumento de enfermedades graves, como el cáncer, deben ser un toque de atención urgente para las autoridades y la sociedad”, expresó la Asociación Bierzo Aire Limpio que confía en que el Supremo les acabe dando finalmente la razón.