La Junta celebra otra reunión de promesas sanitarias en El Bierzo el día que dota de Radioterapia a Soria

La Junta de Castilla y León ha celebrado este martes una nueva reunión de promesas sanitarias en El Bierzo, el mismo día que dota a Soria de Radioterapia, un servicio por el que la comarca lleva una década esperando.
La gerente 'regional' de Salud, Violeta Martínez Pindado, se comprometió esta vez a “implementar todas las medidas que sean necesarias” dentro del Plan de Garantía Asistencial para El Bierzo, así como “otras que, aunque no estén contempladas, resulte interesante e importante ponerlas en marcha en esta área sanitaria”, sin entrar en detalles.
Así lo apuntó tras la celebración de la Comisión de Seguimiento del Plan de Garantía Asistencial para El Bierzo, que busca “hacer más atractivo para los profesionales de atención primaria y especializada su trabajo en El Bierzo”, con el objetivo de “mantener y atraer a los profesionales de todas las disciplinas del área sanitaria”. El Plan, que se puso en marcha a finales del año pasado, “contemplaba una serie de medidas tanto de infraestructuras como de equipos de alta tecnología, cartera de servicios y por supuesto, el incremento de la plantilla”.
Varios meses después de su puesta en marcha, la medida no ha mejorado los ánimos de la sociedad berciana, que a principios de junio salió nuevamente a la calle en forma de una auténtica marea blanca. Sin hacer alusión a las protestas, Martínez Pindado se limitó a repetir que la Junta ha creado 84 plazas nuevas en atención primaria y en el hospital, lo que “ha permitido incorporar profesionales de todas las categorías”. A lo que sumó el Plan especial de la Consejería de Sanidad para la captación y retención de médicos especialistas, dirigido a los médicos que finalizan su formación especializada en este año en todo el Sistema Nacional de Salud.
Este plan prevé contratar a más de 50 médicos interinos antes de septiembre en distintas áreas sanitarias de la Comunidad, entre ellas la del Bierzo, que sumaría 22 contrataciones en atención primaria -15 médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria y siete de Pediatría-. Además, han ofertado tres contrataciones para el Hospital El Bierzo y la posibilidad de otras tres para que puedan trabajar la parte inicial de su contrato en el Bierzo y después puedan pasarse a otro hospital, como el de León o el de Burgos.
Las estancias formativas de los residentes están previstas para desarrollarse en estas zonas y se acompañan de ayudas económicas que oscilan entre 2.000 y 4.000 euros para favorecer la permanencia y el atractivo de estas convocatorias.
Además, el plan incluye becas y ayudas para la formación posgraduada, la realización de cursos y otras acciones orientadas a incrementar la atracción y retención de profesionales sanitarios en el área berciana.
Mientras tanto, el consejero inauguraba Radioterapia en Soria
Mientras la gerente 'regional' de Salud prometía unas medidas que parece que nunca llegan al Bierzo, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, inauguraba la Unidad Satélite de Radioterapia en Soria, un servicio por el que la comarca berciana lleva una década esperando. Hasta la fecha solo se ha licitado la redacción del proyecto para su instalación.
El Hospital Santa Bárbara de Soria cuenta ya con el acelerador lineal más “moderno y avanzado” de Castilla y León, subrayaba Vázquez, quien aludió a los 9,4 millones de euros que se han invertido con fondos “propios” de la Junta.
La Unidad, que prestó asistencia por primera vez ayer a un paciente con cáncer, ha sido un servicio muy demandado por los sorianos que debían desplazarse a Burgos o a Logroño para ser atendidos. Por ello, el consejero celebró su puesta en funcionamiento, que supondrá mejorar la calidad de vida de los pacientes y un “cambio de nivel dentro del hospital”.