Las Médulas fían a las mujeres con sensibilidad cultural y ambiental la recuperación turística tras los incendios

Una de las típicas estampas de Las Médulas tras el dañino efecto de los incendios forestales.

Antonio Vega

“Mujeres, profesiones liberales, entre 30 y 50 años, interesadas en la cultura y el medio ambiente”. Así prioriza el Ayuntamiento de Carucedo y la Junta de Castilla y León la recuperación del turismo en el Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas tras los incendios del pasado agosto, según un contrato en licitación que busca diseñar un plan de marketing digital a aplicar entre diciembre de 2025 y marzo de 2026.

El contrato, por un importe máximo de 40.000 euros, ha sido licitado por el Ayuntamiento de Carucedo dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Carucedo 2023-2026, financiado por el programa NextGenerationEU de la Unión Europea. Carucedo es uno de los tres municipios, junto a Puente de Domingo Flórez y Borrenes, en cuyo territorio se ubica el Patrimonio de la Humanidad, que confía en recuperar su posición turística pese a que se quemó el 70% del territorio protegido según el CSIC.

Los pliegos señalan que el objetivo del contrato es aumentar la visibilidad del destino, mejorar su posicionamiento de marca y atraer visitantes fuera de temporada, alineándose con la transición digital y la protección ambiental. 

El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2023-2026, señalan los documentos, “es garantizar la conservación y protección del Espacio Cultural y Natural Las Médulas, que integra la privilegiada lista de Patrimonio Mundial de UNESCO desde el 4 de diciembre de 1997 junto con la racionalización de su uso, al mismo tiempo que se promueve su posicionamiento como principal palanca de dinamización de la realidad socioeconómica del territorio, propiciando la atracción de inversiones y oportunidades laborales y revirtiendo con ello los flujos migratorios”.

En base a ello se fija como público objetivo de la campaña a las “Mujeres, profesiones liberales, de entre 30 y 50 años. Aficionadas al deporte, madres de familia, interesadas en la cultura, dinámicas e implicada en cuestiones medioambientales. Viajan en pareja o en familia”. En cuanto a la segmentación geográfica se señalan como lugares, dentro del mercado nacional: Madrid, Galicia, Castilla y León, Asturias, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Entre las acciones que se requieren están el “desarrollo de contenido relevante y atractivo, adaptado a los canales y dirigido al público objetivo para promover la intención de visita apelando a factores emocionales y experienciales”, así como el diseño de “estrategias de contenido y ejecución de campañas en redes sociales (como Facebook e Instagram de Visitlasmedulas) y PR digital”. Par ello se señala que se podrán usar medios digitales, 'influencers' y 'publicity' “para brindar información relevante”.

El contrato está licitado por el Ayuntamiento de Carucedo porque al no existir un órgano centralizado de gestión del histórico paraje de origen romano son los ayuntamientos los que van sacando los contratos sobre su gestión, aunque estén financidos por la Junta y supervisados por la Fundación Las Médulas. Así ha ocurrido con el plan de prevención de incendios del paraje, inexistente hasta la fecha, y que no llegará hasta el mes de diciembre al ser adjudicado por el Ayuntamiento de Carucedo apenas un mes antes de que el fuego arrasara buena parte de la zona.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, visita las actuaciones de restauración del Mirador de Orellán, acceso y entorno, en el Espacio Cultural de Las Médulas

Recuperación en Las Médulas

La Junta de Castilla y León ha convertido la recuperación de Las Médulas en uno de sus símbolos de acción tras los incendios forestales, anunciando a bombo y platillo cada medida que ponen en marcha, acompañadas de frecuentes visitas del consejero de Cultura, Gonzalo Santonja. La Fundación Las Médulas, organo multipartito que se encarga de la gestión del 'Espacio Cultural' que incluye la promoción y gestión de centros de visitantes, ha lanzado también varias medidas para recuperar el turismo en el emblema de la comarca de El Bierzo y de la provincia de León.

El Gobierno de Mañueco montó tras el incendio un 'Equipo Técnico Interdisciplinar de Recuperación de las Médulas', para realizar el seguimiento de las medidas aprobadas, entre ellas el arreglo con urgencia del Aula Arqueológica y el Mirador de Orellán, arrasados por el fuego, en unas obras valoradas en 2,4 millones de euros.

Así, en la Feria AR-PA Turismo Cultural que se celebra estos días en Valladolid Las Médulas se ha convertido en uno de los argumentos principales del gobierno autonómico. Allí la Junta presentará el 'Plan de Gestión Integral de Las Médulas en entorno post-desastre' así como varias actividades sobre el valor del paraje y la actuación tras un desastre.

La Fundación Las Médulas ha impulsado además acciones de poner en valor la calidad turística de los servicios de la zona. Así ha distinguido por su calidad a diez servicios: Albergue Municipal de Villavieja “Manuel Fuentes”; Apartamentos Rurales Agoga; Bodega Familia Arias Vidal Viticultores; Centro de Recepción de Visitantes de Las Médulas; Complejo Rural Agoga; eBerent; Hotel Casa Gonzama; Las Médulas a Caballo, Pensión Agoga y Vinos Ventua.

Etiquetas
stats