La Olla del Bierzo conmemora el domingo la lucha campesina en Cacabelos

Fragmento del cartel del Día Internacional de la Lucha Campesina en Cacabelos.

Redacción EL BIERZO / Agencia ICAL

La Asociación por la Agricultura Ecológica La Olla del Bierzo conmemora este domingo 4 de mayo el Día Internacional de la Lucha Campesina, con una jornada en el recinto ferial de Cacabelos a partir de las 11 horas para reivindicar “otros medios de producción, consumo y alimentación saludable y ecológica”.

La cita contará con un mercado de productos ecológicos y artesanos, que se celebra cada primer domingo del mes y con un mercadillo de artesanía con puestos invitados. Además, se llevarán a cabo diferentes actividades y talleres amenizados por música en directo, así como una mesa informativa del proyecto Conciencia Seo Selmo, información del movimiento Nos Plantamos y la presentación del festival Repica Balboa.

La jornada de conmemoración de la lucha campesina comenzará a las 11 horas con la lectura del manifiesto de Vía Campesina, movimiento internacional que lucha por la tierra y los derechos de los campesinos en todo el planeta. Una hora después, a las 12 horas, se presentará el Proyecto Escuela de Pueblos.

Será a las 12.30 horas cuando tenga lugar una sesión vermú con la actuación de Diego Cruz, mientras que a partir de las 13.30 se llevará a cabo una gran paellada campesina. A las 15.30 horas está previsto un espectáculo de malabares a cargo de Malabaque, espectáculo de malabares

La Asociación por la Agricultura Ecológica La Olla del Bierzo celebrará la jornada con el objetivo de “festejar y revindicar el derecho de los pueblos a una alimentación sana y agroecológica, el derecho de los campesinos a una vida digna y el respeto a sus tierras y territorios”, al tiempo que busca “proteger a los pequeños productores que mantienen vivos los pueblos y conservan los ecosistemas”.

Por este motivo, exigen “poner en el centro de las políticas la defensa de la biodiversidad y del territorio rural y priorizar a las personas que viven en él, frente a la expansión de la ganadería y la agricultura industrial, la minería, los proyectos fósiles, las malas prácticas en la implantación de las energías renovables y la creación de otros macroproyectos que atentan contra la integridad y la soberanía del territorio”.

Etiquetas
stats