El PSOE afea que la Junta prime la universidad privada sobre la pública tras extender la católica de Ávila a El Bierzo

El Grupo Socialista en Castilla y León ha registrado en el Parlamento autonómico la petición al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco (Partido Popular) de todos los documentos relacionados con la autorización oficial otorgada para permitir la creación de un nuevo centro universitario privado en la ciudad de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, vinculado con Universidad Católica ‘Santa Teresa de Jesús’ de Ávila (UCAV), situada a más de 300 kilómetros de distancia, como adelantó ILEÓN la semana pasada.

En una comunicación oficial emitida y firmada por el portavoz socialista de Educación, Fernando Pablos, este explica que el objetivo es “saber qué ha valorado exactamente la Junta para la creación de un nuevo centro universitario privado en las Comunidad”, dado que se trata de una autorización realizada “sin transparencia ni ningún tipo de explicación”. La demostración es que la decisión ha pillado incluso por sorpresa a la Universidad de León, que mantiene un dinámico y creciente Campus público desde hace más de dos décadas en Ponferrada, motivo por el que la rectora, Nuria González, también ha pedido explicaciones públicas.

Para el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, la decisión incluida de tapadillo en el último Consejo de Gobierno “es una prueba más de la apuesta de Mañueco y del PP por desmantelar lo publico en beneficio de lo privado”. Pablos hala de que se trata, en concreto, de “un paso más del apoyo de Mañueco a las universidades privadas en detrimento de los intereses de la universidades públicas”.

Y es que denuncia que a día de hoy en Castilla y León existen ya cinco universidades privadas y tan solo cuatro universidad públicas, como son las de León, Salamanca, Burgos y Valladolid. Esa proliferación, analiza el portavoz, es “fruto de la política de apoyo de la Junta al negocio de unos pocos, facilitando a los centros privados titulaciones, especialmente másteres, que les han permitido incrementar considerablemente el número de estudiantes”.

Por eso, el socialista reclama por vía oficial a la Junta que dé “a conocer los criterios que sustentan la autorización y, especialmente, los parámetros de calidad de las nuevas titulaciones que va a impartir el centro universitario privado”. Las cuales aún no se conocen, según ha advertido fuentes oficiales de la propia Universidad Católica de Ávila, pero que dependerán de un nuevo visto bueno formal de la Consejería de Educación de la Junta.

Frente al “interés de convertir en negocio la Educación”, Pablos reitera en su comunicado que el Partido Socialista de Castilla y León “defenderá siempre la universidad pública de calidad, comprometida con la docencia, la investigación y la transmisión del conocimiento, valores obligados de los centros universitarios, y no los negocios de unos pocos”. Una línea similar a la que ya se han manifestado sindicatos como Comisiones Obreras, UGT de El Bierzo o las Juventudes Socialistas.