La revuelta sanitaria en El Bierzo cumple un año: Oncobierzo insiste en la falta de respuestas de la Junta

La plataforma ciudadana Oncobierzo cumple este jueves su primer aniversario tras ponerse en marcha por la falta de profesionales de Oncología en la comarca de El Bierzo, y lo hace con un balance que no es positivo, ya que no han conseguido que haya más especialistas aunque han contado con una respuesta social multitudinaria.
La iniciativa surgió como respuesta de familiares y pacientes ante la ausencia de médicos, un vacío que, recuerdan, dejó sin atención a enfermos oncológicos durante una jornada crítica en septiembre de 2024.
Hoy el balance que hacen no es positivo: “No hemos conseguido que haya más oncólogos como queríamos. Se ha estirado la plantilla de 4 a 6 pero sigue habiendo 2, como antes”, dice José Miguel Abraila, promotor de la plataforma y acompañante de su madre enferma en aquel momento.
Recuerda que hace un año la indignación cuando se quedaron a las puertas de Oncología sin que nadie estuviera del otro lado les movió y unió bajo el lema “Algún día es mucho tiempo”, que se convirtió en símbolo del colectivo y logró trascender a medios nacionales y eventos culturales, incluyendo los Premios Goya.
La plataforma ha logrado movilizar a miles de ciudadanos en Ponferrada, con manifestaciones que reunieron hasta 20.000 personas en dos manifestaciones celebradas el último año, además de una protesta en Valladolid.
Según Abraila, la fuerza de la iniciativa radica en su carácter transversal: “Había gente de cualquier signo político. A todos nos une el mismo sentimiento: querer una sanidad digna”. Pero ha lamentado que frente a esa pretensión “la administración ha invertido más en propaganda que en soluciones”.
La plataforma ha trasladado que frente a esa postura seguirá reclamando medidas concretas, como declarar El Bierzo zona de difícil cobertura para atraer profesionales con incentivos específicos. “Si un oncólogo tiene las mismas condiciones en Valladolid que aquí, no vendrá, porque la carga de trabajo es mucho mayor”, ha sostenido Abraila.
El colectivo también alerta sobre el traslado de servicios a León y la falta de continuidad en la atención oncológica, donde los pacientes se ven obligados a tratar con especialistas itinerantes.
“Eso no puede ser”, ha planteado, para quien Oncología es solo la punta de lanza de un problema que afecta a otros departamentos del hospital berciano. “La lucha continúa. Queremos que las instituciones reflexionen y que nadie pase por lo que nosotros hemos vivido”, ha analizado Abraila, quien confía en que el próximo año electoral traiga cambios significativos para la comarca.