Juan Pedro Aparicio revive el Filandón leonés en Villamartín del Sil

La Plaza de la Escuela de Villamartín del Sil se transformó este lunes 21 de julio en escenario cultural a partir de las ocho de la tarde con el escritor Juan Pedro Aparicio, que presidió un Filandón muy especial, rodeado de historia y arte popular. Entre la Iglesia y el mural de Lolo y Moñi, vecinos y forasteros participaron en una cita que evocó la esencia misma de la narración oral leonesa.
Aparicio inició el acto recordando los orígenes del Filandón tradicional leonés, también conocido como calecho en Babia y Laciana. Explicó cómo, durante su etapa como Director del Instituto Cervantes en Londres, imaginó una versión modernizada de estos encuentros literarios. Inspirado por la costumbre británica de organizar tertulias, propuso a sus amigos y escritores José María Merino y Luis Mateo Díez revivir la tradición con relatos propios, como antaño hicieran las comunidades rurales al calor del fuego, cuando los días cortos de invierno favorecían la reunión y el relato.
De aquella exitosa experiencia londinense nació una gira que llevó el Filandón a Colombia y, posteriormente, a múltiples rincones de España y otros países. Bajo la batuta de estos tres autores, la fórmula supo conectar la memoria popular con la literatura contemporánea, rescatando en cada cita el espíritu de las noches de historias y leyendas.
En Villamartín, Aparicio hilvanó historias de su memoria personal y ofreció a los asistentes la lectura de cuentos breves extraídos de sus libros El juego del diablo, London Calling y La mitad del diablo, además de algún relato inédito. El público se sumergió así en un recorrido por distintos registros narrativos, desde la evocación mágica hasta la mirada irónica y fantástica del autor.

El encuentro finalizó con un repaso a varias de las novelas más celebradas de Aparicio, como El Trascantábrico y el ensayo galardonado 'Nuestro desamor a España: cuchillos cachicuernos contra puñales dorados'. Mención especial mereció su reciente novela histórica, El sueño del Emperador, ya en segunda edición, de la que firmó ejemplares para los asistentes y que incluso leyó en voz alta en la Senda Novelada de Santa Marina de Torre. Uno de estos volúmenes dedicados pasa a formar parte de la colección de la Biblioteca del Concejo de Villamartín del Sil.
Este Filandón supuso el segundo acto del cuarto aniversario de la Biblioteca local, festividad que había inaugurado el 12 de julio la periodista y escritora Noemí Sabugal. Las celebraciones continuarán el 30 de julio con un concierto de música ibérica y sefardí a cargo de Paco Díez en la Iglesia, y culminarán el 20 de agosto con la participación de Santiago Macías, cerrando así un verano dedicado a la cultura y la palabra compartida.